
A medida que avanzo en mi práctica me doy cuenta de lo mucho que pueden impedir nuestro progreso.
Utilidad:
La ansiedad está relacionada con el miedo: ambos son adaptaciones del comportamiento innatas o aprendidas, con una manifestacion emocional y fisiológica a la vez, cuya función es alertarnos del peligro a evitar y es necesario saber escucharlas para luego poder actuar.
La diferencia es que en el miedo el peligro es real e inminente, mientras que en la ansiedad el riesgo es imaginario, posible pero poco probable.
Escollo:
En muchos casos este mecanismo, que inicialmente existe para ayudarnos a sobrevivir, se estropea y la ansiedad o el miedo se vuelve invasivo, nos inmoviliza, en lugar de ayudarnos, fomenta un círculo vicioso que nos impide movernos libremente dentro de nuestra vida.
Especialmente porque inconscientemente la ansiedad y el miedo pueden ofrecer beneficios secundarios tales como:
-evitar vivir el presente, o evitar hacer lo que debemos hacer
-evitar salir de lo que es conocido y familiar
-justificar comportamientos
-atraer la compasión
Por lo tanto, es importante atardarse sobre este asunto y si necesario trabajarlo para obtener una mejor regulación emocional con el fin de no dejar que la ansiedad y el miedo se apoderen de nosotros.