Psycho tip#7: La autoestima

cropped-img_5587.jpg
©foto: Paula Betancourt

Es un tema esencial ya que la autoestima determina nuestras acciones y nuestra calidad de vida.

La autoestima corresponde a la mirada que se tiene sobre sí mismo, es una autoevaluación que refleja a qué punto uno se juzga valido.

Se construye bajo la influencia de varios factores, incluyendo:

La forma en que uno se siente deseado por sus padres antes y después de su nacimiento

La imagen de nosostros mismos que nos dieron las figuras primarias de apego   (generalmente los padres) en su interacción con nosotros

La forma como estas figuras de apego atendieron nuestras necesidades emocionales y materiales

La forma como uno se sintió amado (incondicionalmente o no)

¿Por qué para muchas personas es difícil tener una autoestima equilibrada?

Porque debido a ciertas deficiencias en la infancia o a circunstancias posteriores la autoestima puede ser negativamente alterada.

La buena noticia es que la autoestima puede ser trabajada y aumentada!

Algunos ejercicios sencillos para hacerlo:

-Haga una lista de sus « cualidades » y de sus « defectos » y luego formule cómo estas cualidades pueden convertirse en defectos en ciertas circunstancias y cómo estos defectos pueden ser útiles en otras circunstancias. La idea es que al final de este ejercicio integre que usted es un ser humano completo, compuesto por diferentes matices, todos valiosos.

-Cuando se mire en el espejo cada mañana tenga pensamientos indulgentes y positivos hacia usted mismo, felicítese y anímese para cumplir con sus tareas del día.

-Dése regularmente pequeños y grandes gustos sólo para usted, siguiendo sus deseos sin racionalizar demasiado Un pastel que le guste, un paseo después del trabajo, una película en el cine, etc. sin pensar que es una pérdida de tiempo o de dinero.

-Déle un gusto a su cuerpo al menos una vez por semana: puede ser bajo la forma de un deporte, de relajación corporal, de masajes, de sesiones con la esteticista, etc.

-Acoja con una sonrisa teñida de apertura y con un simple gracias los cumplidos de los demás sin dudar de su sinceridad y sin minimizarlos.

-Tratese como le gustaría que los demás lo traten, dése a si mismo lo que le pide a otros que le den (amor, atención, comprensión, etc.)

-En sus relaciones tenga siempre en cuenta que si otros deciden en algún momento no interactuar con usted, es su elección, esta debido a la personalidad de ellos y eso no lo disminuye en nada a usted.